Reconociendo las Contribuciones de las Mujeres en STEM en el Día Internacional de la Mujer

En el Día Internacional de la Mujer, es importante reconocer a las mujeres que han hecho importantes contribuciones en campos donde históricamente han estado subrepresentadas, como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, también conocido como STEM.

A pesar de las barreras a las que se enfrentan, las mujeres han hecho grandes avances en estos campos y han demostrado ser igual de capaces que sus colegas masculinos.

A lo largo de la historia, las mujeres han logrado grandes avances en STEM.  A continuación, unos ejemplos:

·        Marie Curie: una física y química polaca-francesa que fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel y la única en ganarlo dos veces en diferentes campos (Física y Química). Descubrió los elementos radio y polonio y realizó importantes investigaciones sobre la radiactividad.

·        Hipatia de Alejandría: una filósofa, astrónoma y matemática griega que vivió en el siglo IV d.C. Fue una de las primeras mujeres en estudiar las ciencias exactas y enseñó en la famosa Escuela de Alejandría. Contribuyó al desarrollo de la geometría, el álgebra y la astronomía.

·        Rosalind Franklin: una biofísica y cristalógrafa británica que desempeñó un papel clave en el descubrimiento de la estructura del ADN. Sus imágenes por difracción de rayos X revelaron la forma de doble hélice del ADN, pero su trabajo no fue reconocido hasta después de su muerte.

·        Hedy Lamarr: una actriz e inventora austriaca-estadounidense que co-desarrolló un sistema de comunicación secreto basado en el salto de frecuencia para evitar que los nazis interceptaran las señales aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. Su invento es la base de las tecnologías modernas como el wifi o el bluetooth.

En la actualidad, las mujeres están haciendo contribuciones significativas en todos los campos de STEM. Por ejemplo:

·        Marissa Mayer: una ingeniera informática estadounidense que fue la primera mujer en dirigir Yahoo! y una de las primeras empleadas de Google.

·        Sheryl Sandberg: una ejecutiva que fue la primera mujer en el comité ejecutivo de Facebook y que ha impulsado iniciativas para apoyar a las mujeres líderes.

·        Susan Wojcicki: una empresaria y, hasta recientemente, directora ejecutiva de YouTube y que ha sido reconocida por su innovación y creatividad.

·        Sarah Amiri: una científica e ingeniera espacial emiratí que lidera la misión Hope a Marte y que es la ministra de Estado para Ciencia Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos.

·        Virginia Rometty: una ejecutiva que fue la primera mujer en ser presidenta y directora ejecutiva de IBM y que ha promovido la transformación digital y la inclusión.

·        Mercedes Ruíz: una ingeniera aeroespacial española que es jefa del Área de Sistemas, Navegación y Control de SENER Aeroespacial y que ha participado en proyectos espaciales como el satélite SEOSAT-Ingenio o el telescopio Herschel.

·        María Martín: una ingeniera en telecomunicaciones y profesora de robótica en la Red Andaluza de Robótica Educativa que ha desarrollado programas educativos para fomentar el interés de los niños y niñas por las STEM y la robótica.

·        Marta Enesco: una científica de datos en NTT DATA que ha trabajado en proyectos de inteligencia artificial aplicada a diferentes sectores como la salud, la banca o el turismo.

A pesar de estos logros notables, las mujeres siguen enfrentando barreras en STEM. A menudo, son marginadas y subrepresentadas en estos campos. También se enfrentan a estereotipos negativos y a la falta de modelos a seguir femeninos en STEM.

Es importante que reconozcamos y apoyemos a las mujeres que trabajan en STEM. Esto significa alentar a las niñas a estudiar ciencias y matemáticas, proporcionar oportunidades de mentoría y apoyar programas que promuevan la igualdad de género en STEM.

En última instancia, cuando las mujeres tienen igualdad de oportunidades en STEM, todos se benefician. La innovación y el progreso se aceleran, y se abren nuevas oportunidades para resolver los desafíos globales más importantes. En este Día Internacional de la Mujer, celebremos a las mujeres que trabajan en STEM y trabajemos juntos para crear un futuro más inclusivo y equitativo.

Comments

Translate »
Verificado por MonsterInsights